Vialidad | El kirchnerismo se moviliza frente a Comodoro Py para apoyar a Cristina y denuncia “lawfare”
El kirchnerismo se moviliza frente al edificio de Comodoro Py para plantar su bandera contra el “lawfare” y escuchar el fallo que dará a conocer hoy la Cámara de Casación en la causa Vialida...
El kirchnerismo se moviliza frente al edificio de Comodoro Py para plantar su bandera contra el “lawfare” y escuchar el fallo que dará a conocer hoy la Cámara de Casación en la causa Vialidad, que tiene a la exvicepresidenta Cristina Kirchner condenada a 6 años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
Desde las 8 de la mañana, comenzaron a ocuparse, muy lentamente, las más de 100 sillas dispuestas en la avenida donde están emplazados los tribunales para escuchar la clase pública que tiene como protagonistas al dirigente social Juan Grabois, y al ministro bonaerense de Justicia, Juan Martín Mena. La clase lleva por título “CFK, el poder real y la mafia judicial: un caso de estudio del lawfare”.
“Es el cerdito Comodoro. Comodoro Pig”, dijo Grabois agitando el peluche de un chancho -que representaban el “chiquero” del edificio a sus espaldas- al tomar el micrófono pasadas las 10 de la mañana.
“Este chanchito va a ser rifado en algún momento. Lo lógico sería hacer una subasta porque Comodoro Pig está para el que paga más”, atizó el dirigente, que dio un discurso con el que denunció la degradación del sistema judicial, propuso la “demolición” de Comodoro y la “destrucción” del Consejo de la Magistratura.
Pasadas las 9 de la mañana, la hora de la convocatoria, se probaba el micrófono, la mitad de las sillas se encontraban todavía vacías, y se desplegaban algunas banderas. La lectura del fallo será a las 11 y se espera un trámite ágil: la sala 4 de la Casación dará a conocer una síntesis de la sentencia, con los puntos centrales.
Los tribunales de Comodoro Py se han convertido en el último tiempo en un centro de peregrinaje para el kirchnerismo. La última visita de Cristina Kirchner a los tribunales federales de Retiro fue mese atrás, para prestar declaración en el marco del juicio oral y público contra “los Copitos”, las tres personas juzgadas por estar implicadas en el ataque contra la expresidenta en septiembre de 2022.
“En esta oportunidad ‘Los Copitos de Comodoro Py’ son Mariano Borinsky, que jugaba al tenis con Mauricio Macri en Olivos; Gustavo Hornos, que visitaba a Macri en la Rosada y que está denunciado por acoso sexual y violación; y Diego Barroetaveña, dirigente de la lista macrista de los magistrados para el Consejo de la Magistratura y tripulado, además, por Julio César Saguier, dueño del Grupo La Nación”, disparó ayer Cristina Kirchner en una carta, en referencia a los magistrados que integran la sala 4 y apuntalando la interpretación que denuncia una articulación entre el “partido” judicial, como suele decir la expresidenta, los medios de comunicación “hegemónicos” y el poder económico “concentrado”.
“Este juicio es un juicio político, es un juicio de condena a Cristina Fernández de Kirchner por la obra de gobierno, del mejor gobierno de la democracia para la gente”, señaló a LA NACION la diputada nacional y consejera Vanesa Siley.
“Es un escándalo jurídico porque se responsabiliza al presidente de la nación de un delito que jamás podría cometer, puesto que la administración general del estado en su conjunto la tiene el jefe de gabinete luego de la reforma constitucional de 1994″, añade.
Además, la diputa eleva cuestionamientos sobre la prueba recabada en la causa. “No se consiguieron ni testigos ni peritos que comprueben una relación de causal directa o incluso también sobre sobreprecios, sobre los sobreprecios evaluados acorde a parámetros de la provincia de Buenos Aires”, señala.
A unos pocos metros de la clase pública, en una de 5 señoras auto convocadas de un grupo llamado “equipo republicano” hacían fuerza contra esta versión y contraponían otra lectura de los hechos. “No es lawfare es saqueo”, decía uno de los 20 carteles que las rodeaban junto con una docena de efectivos de la ciudad.
La clase pública y abierta que avanzaba sobre casi la mitad de la avenida Comodoro Py, estuvo acordonada por alrededor de 30 efectivos de prefectura, y otros cerca de 20 uniformados de la policía federal. Del otro lado de la calle, otra hilera mixta de uniformados completaba el operativo frente a los tribunales.
Itai Hagman, Victoria Freire y Felipe Solá son otros de los dirigentes presentes en los alrededores del escenario dispuesto para la clase pública.
Noticia en desarrollo